Ante el proceso de reflexión sobre los colegios profesionales y el inicio de una etapa alcista en el sector inmobiliario, el Coapi ve oportuno configurar una regulación que involucre a todo el sector a fin de lograr una mayor seguridad jurídica que redunde en beneficio de los consumidores en las transacciones inmobiliarias y actúe como filtro en los momentos álgidos de cada ciclo económico.
Después de la entrada en juego de nuevos operadores en el mercado, como la Sareb o las socimis, el colegio asegura que el sector evoluciona hacia fórmulas que impiden de alguna forma establecer un escenario regulatorio de mínimos que permita aportar transparencia y seguridad jurídica.
En este sentido, lamentan que, a día de hoy, para intervenir en una operación inmobiliaria no se exija requisito alguno al profesional.
Por este motivo, consideran que es necesario que exista un referente normativo que permita a los consumidores conocer quiénes son los profesionales que ofrecen suficientes garantías en el asesoramiento que reciben, añade el Coapi. EFECOM
Fuente: http://www.expansion.com/agencia/efe/2015/07/23/20972693.html
© UPA - Unión Profesional de Alicante