Sanitarios de Alicante alertan de un incremento del intrusismo debido a la IA y a las redes sociales

Sanitarios de Alicante alertan de un incremento del intrusismo debido a la IA y a las redes sociales

Los colegios profesionales celebran una gala en Elche este jueves para visibilizar el problema y hacen un llamamiento a los pacientes para que denuncien estas prácticas.

 

Pau Sellés

Alicante

Martes, 14 de octubre 2025, 17:32

El uso de las redes sociales y la inteligencia artificial ofrece múltiples oportunidades, pero también entraña riesgos, especialmente en campos tan sensibles como el sanitario. Cualquier persona puede abrirse una cuenta en una plataforma de redes sociales y, con el uso de herramientas como ChatGPT, ofrecer sus servicios como, por ejemplo, nutricionista. En cuestión de segundos, la IA puede armar una dieta completa para cualquier propósito —desde ganancia de músculo o pérdida de peso hasta la mejora del rendimiento deportivo—. El problema es que esa planificación no está avalada por ningún criterio sanitario y, por consiguiente, pone en riesgo la salud de quien la sigue.

Esta forma de intrusismo profesional se está abriendo paso progresivamente, y no hay perfil sanitario que esté exento de sufrirla. Así lo atestiguan los 11 colegios profesionales sanitarios de la provincia de Alicante, cuyos representantes hacen un llamamiento tanto a los colegiados como a la población en general para que estén alerta ante estas prácticas y las denuncien.

 

Esta decena de entidades colegiales integra la Unión Profesional Sanitaria de Alicante (UPSANA), que este jueves 16 de octubre celebra en el Gran Teatro de Elche, a las 19 horas, su X Gala de la Salud. Por primera vez en sus diez ediciones, la gala tendrá un leitmotiv: el intrusismo profesional, bajo el lema «Salud real, sanitarios de verdad».

La gala se ha presentado ante los medios este martes en la sede del Colegio de Enfermería de Alicante, uno de los 11 que forman parte de UPSANA. Montserrat Angulo, presidenta de la entidad colegial de enfermería, ejerce este año también como presidenta de la unión colegial, donde están representados médicos, odontoestomatólogos, veterinarios, farmacéuticos, psicólogos, fisioterapeutas, ópticos-optometristas, terapeutas ocupacionales, nutricionistas y podólogos.

Sin aportar cifras que cuantifiquen la magnitud del problema, todos los representantes colegiales han coincidido en asegurar que el intrusismo es una tendencia creciente en todas las profesiones sanitarias, y que las nuevas tecnologías contribuyen a acrecentar el problema. «Un solo caso ya es preocupante. Los colegios no solo deben velar por los derechos de sus colegiados, sino también por la salud de las personas», ha explicado Angulo.

Observatorio contra el instrusismo

Gran parte de los colegios cuentan con departamentos encargados de perseguir y denunciar estos hechos. Es el caso del Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA), que hace cuatro años puso en marcha su Observatorio contra el Intrusismo y las Pseudoterapias, encargado de investigar casos y asesorar a su junta para promover las acciones que considere oportunas, entre ellas las denuncias. Y es que el intrusismo es un delito, tal y como ha recordado la vicepresidenta primera del COMA, la doctora Ana Segura.

Los ciudadanos que sean objeto de estas prácticas también pueden recurrir a los recursos colegiales para denunciar casos de intrusismo, como en el caso del Colegio de Farmacéuticos de Alicante. Su vicepresidente, Bernardo Sala, ha hablado de la necesidad de despertar la conciencia social, especialmente a la hora de navegar por Internet. «Nos encontramos con muchos sitios web que venden tratamientos farmacológicos sin ningún aval profesional. Puede que el porcentaje de estos casos no sea muy elevado, pero no deja de ser preocupante», ha explicado Sala.

Todos los sanitarios disponen de un número de registro colegial que debe estar activo para el ejecicio de sus funciones. En caso de no poseerlo, el profesional incurre en una situación de intrusismo

Una de las formas que tiene el usuario de identificar casos de intrusismo es cerciorarse de que el profesional sanitario cuenta con un registro colegial activo. «Este registro es una información pública que puede ser consultada por cualquier persona», ha recordado María Lozano, vicepresidenta del Colegio Oficial de Podología de la Comunitat Valenciana.

Los profesionales de la salud mental también sufren en sus propias carnes la suplantación de sus funciones, y es que la capacidad de dar consejos personales no otorga el título de psicólogo. «Estamos experimentando un auge del intrusismo en nuestra profesión. Parece que todo el mundo sabe de psicología, pero obviamente no es así», ha asegurado la vicedecana segunda del Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana, Concepción Sánchez.

El rapero Arkano presentará la gala

La X Gala de la Salud de UPSANA tendrá como maestro de ceremonias a Arkano, el popular y televisivo rapero alicantino. Durante el acto también se estrenará un corto dirigido por el cineasta David Valero. Bajo el título El intruso, la obra tendrá como protagonistas a los sanitarios premiados en la propia gala y mostrará la «cruda» realidad del intrusismo sanitario. «Estoy acostumbrado a trabajar con actores y tenía miedo de que los sanitarios no fueran naturales. Sin embargo, no ha sido así; su labor interpretativa ha sido muy creíble», ha asegurado Valero. Hasta 14 reconocimientos se otorgarán durante la gala, entre ellos el Premio Especial UPSANA 2025 a María Isabel Moya García; o el Premio Colectivo Sanitario Multidisciplinar al Instituto de Investigación Santaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL).

Fuente: https://www.todoalicante.es/sanidad/sanitarios-alicante-alertan-incremento-intrusismo-ia-redes-sociales-20251014132827-nt.html

Compartir en... Compartir en Facebook Compartir en Twitter

© UPA - Unión Profesional de Alicante

Esta web utiliza cookies…+info