Intersindical exige a la Consejería de Presidencia que solucione este problema para que el personal funcionario realice su labor en condiciones normales y la ciudadanía pueda ejercer el derecho de asociación reconocido en la Constitución española.
Alrededor de 16.000 asociaciones, fundaciones o colegios profesionales dependen de que la Comunidad Autónoma mantenga actualizados sus datos, no sólo para renovar sus estatutos y cargos sino también para que, en ocasiones, puedan acceder a subvenciones necesarias para su subsistencia, disponer de firma digital o participar activamente como asociación.
La falta de recursos humanos en el Registro de Asociaciones es algo ya demasiado recurrente. El último episodio de una cadena de despropósitos por parte de la Administración regional es que el pasado 31 de diciembre cesaron cuatro personas en el servicio porque los presupuestos regionales no contaban con una partida para la renovación de su contratación. Preguntada la DG de Función Pública en dos ocasiones por parte de Intersindical, aquélla les indicó que su intención es dotar este servicio con fondos propios, no externos como se venía haciendo hasta el momento.
Aplicaciones informáticas desfasadas y sin mantenimiento; bases de datos anticuadas, con problemas para la integración en la administración electrónica, o excesiva utilización de papel pese a la obligación de las personas jurídicas de relacionarse electrónicamente con la administración son algunos de los problemas enquistados en el servicio.
Además, una visita a las instalaciones del Registro arroja un panorama desolador, impropio de una Administración del siglo XXI y con numerosas deficiencias en cuanto a prevención de riesgos laborales: espacios reducidos en los que las numerosas mesas no guardan las preceptivas distancias; sillas con muchos años a sus espaldas y, por tanto, no ergonómicas; cajas de cuadros eléctricos y electrónicos con cables al aire, sin protección y pegado al archivo de papel... Asimismo, al no haber seguridad en las instalaciones ha habido casos de personas que han accedido a las mismas y han generado situaciones de acoso a las funcionarias.
El sindicato Intersindical denuncia que esta falta de personal y esta situación laboral está generando un grave perjuicio para las asociaciones, fundaciones y colegios profesionales, y, en general, para la ciudadanía, ya que estos colectivos, al no estar legalmente conformados o tener sus datos actualizados, pueden perder su derecho a la subvención, y las personas de las que dependen (en muchos casos en situación de vulnerabilidad) perder a su vez una ayuda fundamental para su quehacer diario.
Esta organización sindical recuerda que el derecho de asociación es un derecho fundamental reconocido por la Constitución española, y que el gobierno de la Región de Murcia debería proteger y no restringir.
De la misma manera, la situación en el departamento de Espectáculos Públicos no es ni mucho menos mejor. Esta sección cuenta en la actualidad con tan sólo dos personas que trabajan en la sección de sanciones y otras dos en la de autorizaciones. Es fácil pensar en el volumen de solicitudes de espectáculos públicos conciertos, carreras populares, festejos de todo tipo…- que puede haber a lo largo del año -hasta 400 en los meses de primavera y verano- en toda la región para darse cuenta de que el trabajo, para sólo cuatro personas, es absolutamente inabarcable.
Por tanto, Intersindical exige al gobierno regional que ponga en marcha un plan, como tienen en otras comunidades autónomas, que suponga una mejora en los medios materiales y un aumento de plantilla en el Registro de Asociaciones y en Espectáculos Públicos de la Región de Murcia, de manera que el personal pueda ejercer su labor de una manera correcta y que las asociaciones, fundaciones y colegios profesionales puedan cumplir con sus funciones.
© UPA - Unión Profesional de Alicante