El COLC reclama el derecho a la logopedia en la educación y para la salud integral de los canarios

SALUD | El COLC reclama el derecho a la logopedia en la educación y para la salud integral de los canarios

Redaccion

Bajo el lema de este año, “Enriqueciendo el entorno lingüístico de los niños y niñas”, el Colegio Profesional de Logopedas de Canarias (COLC) celebra el 6 de marzo el Día Europeo de la Logopedia, y volverá a instalar mesas informativas en centros hospitalarios de las islas. Como novedad, el acto central del Colegio tendrá lugar en la plaza junto a la iglesia de La Concepción de La Laguna, donde el Ayuntamiento ha cedido una carpa y en la que estará la presidenta, Susana Nieto.

A raíz de la temática de este año, se destacará cómo mejorar el lenguaje y la comunicación oral de los más pequeños con la ayuda de logopedas. Se abordará el desarrollo lingüístico, consejos, detección temprana de problemas y logopedia infantil. No obstante, el objetivo general de este día va mucho más allá y es concienciar a la población sobre la salud, tratamiento y el propio derecho a acceder a la logopedia en las islas. En este contexto, se explicará la relevancia de la profesión logopédica en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas relacionados con la comunicación, el lenguaje, la voz, la deglución y la audición.

“Repetimos esta acción porque es una oportunidad de acercarnos a la población de manera efectiva y porque es siempre sorprendente, a la vez que gratificante, la acogida a la información que proporcionamos, por el desconocimiento que aún existe en torno a la profesión y todo lo que podemos hacer los logopedas”, destaca Susana Nieto.

Estas mesas informativas nos permiten explicar el derecho de la ciudadanía a acceder a servicios de logopedia, si bien, hasta el momento, no existen tales servicios en los centros de salud y es escasa la presencia en hospitales y en la atención especializada. Por otra parte, también debemos exigir que sea un derecho de las personas mayores acceder al logopeda en los hogares, centros y residencias. Asimismo, poder apoyar a las entidades que representan a pacientes con diversas patologías y/o con discapacidad, y sus familias, para que cuenten con logopedas entre sus servicios.

Hablamos de un derecho de salud de las personas que no se cumple en la mayoría de casos en las islas por motivos distintos, o con grandes dilaciones.

Logopeda en el colegio

Centrándonos en el lema y temática de este año, resaltamos la importancia del logopeda para el desarrollo de los niños y niñas en Canarias. El lenguaje es una función cognitiva superior esencial en el crecimiento de niños y niñas. Un problema en su desarrollo, ya sea oral o escrito, puede generar consecuencias negativas en el ámbito psicosocial y cognitivo, que afecta al rendimiento académico y la integración social del alumnado. Sin una intervención adecuada, estas dificultades pueden derivar en situaciones de desigualdad y vulnerabilidad dentro del entorno educativo.

La intervención precoz de estas disfunciones por parte de los logopedas es clave para mejorar la calidad de vida del alumnado y potenciar su aprendizaje. Detectar y tratar dificultades en las primeras etapas favorece y estimula una escolarización lo más real, integrada y normalizada posible, ayudando a los estudiantes a desarrollar al máximo sus capacidades y facilitando su inclusión en el entorno educativo.

La presencia de logopedas en el sistema educativo sería una mejor garantía para diagnosticar e intervenir con agilidad en las disfunciones del lenguaje y la comunicación. Sin embargo, actualmente no hay logopedas en ningún colegio público de Canarias, lo que supone una barrera para miles de niños y niñas que necesitan atención especializada para su desarrollo educativo y social.

En este Día Europeo de la Logopedia, es imprescindible reconocer el papel fundamental de este profesional sanitario en las escuelas y exigir su integración en el sistema educativo. Un acceso adecuado a la atención logopédica no solo mejora el desarrollo del lenguaje, sino que también contribuye a una sociedad más inclusiva y equitativa.

Además, es importante para las familias, para el asesoramiento, acompañamiento y actividades que requiere la intervención. El papel del logopeda en el ámbito escolar es clave para garantizar la igualdad de oportunidades entre los estudiantes.

 Colegiación obligatoria

El Día Europeo de la Logopedia es también una oportunidad para reflexionar sobre la profesión de logopeda y hacer las reivindicaciones propias de la profesión, desde la colegiación obligatoria al control de los centros de logopedia, que deben estar autorizados e inscritos en el registro sanitario de la Comunidad Autónoma. Pasando por la reclamación de mejoras en los estudios del Grado universitario, y la defensa de los profesionales del intrusismo.

La colegiación es garantía de que se cuenta con el título profesional, la formación y el seguro de responsabilidad civil inherente al hecho de estar colegiado, por lo que nos preocupa la posible brecha en la seguridad de los pacientes. Además, de que es la opción óptima para luchar contra el intrusismo profesional

 

Fuente: https://www.elblogoferoz.com/2025/03/06/salud-el-colc-reclama-el-derecho-a-la-logopedia-en-la-educacion-y-para-la-salud-integral-de-los-canarios/. 

Compartir en... Compartir en Facebook Compartir en Twitter

© UPA - Unión Profesional de Alicante

Esta web utiliza cookies…+info